viernes, 11 de marzo de 2016

Práctica 4 SCM

Hola Bloggers!!!! Como estais ?
En esta entrada os voy a hablar sobre el código JavaScript y sobre algunos cambios que he realizado en esta sesión práctica.

Comenzaré hablando sobre que es un Script.

Un script es una secuencia de ordenes, en un determinado lenguaje, que puede ser ejecutado por un cliente Web desde su navegador y visualizar el documento en que está contenido.
Actualmente los dos lenguajes de script más usados en páginas Web son JavaScript y VBScript.

¿Qué es JavaScript?
JavaScript (abreviado comúnmente JS) es un lenguaje interpretado en el cliente por el navegador al momento de cargarse la página, es multiplataforma, orientado a eventos con manejo de objetos, cuyo código se puede incluir directamente en el mismo documento HTML.

En la clase del Lunes creé un nuevo archivo .css y le llamé final3.css ,  a continuación creé  dos botones en la página web para poder intercambiar los estilos de mi página , así que ahora podemos encontrar el botón "estilo original",  que pulsandolo  podemos ver algo así :


El otro botón ( cambio de estilo) , cambia el estilo de la página :



Y por último un botón de alerta que al pulsarlo aparecerá el siguiente mensaje:



Aquí os dejo un enlace a mi página


http://elenaypelly.esy.es/elena/2/index.html

domingo, 6 de marzo de 2016

CSS y un espacio web


Hola Bloggers!! Que tal? Os voy a contar la clase del lunes

¿Qué es CSS?
Hoja de estilo en cascada o CSS (siglas en inglés de cascading style sheets) es un lenguaje usado para definir y crear la presentación de un documento estructurado escrito en HTML o XML (y por extensión en XHTML). 
La idea que se encuentra detrás del desarrollo de CSS es separar la estructura de un documento de su presentación.
Mi web
Para empezar cree un archivo html desde el blog de notas utilizando el modelo que Halina nos subio y modifique algunos contenidos como el título, colores ...y luego he continuado creando un archivo CSS.
Primero me cree un espacio web gratuito y subí mis archivos ahí a través de un acceso FTP.Una vez que estaban subidos los archivos ya pueden ser visitados . He utilizado el mismo espacio para poder alojar tambien la web de mi compañera, cada una tenemos un directorio en el que tenemos un archivo index y una hoja de estilos.
El espacio web esta hecho desde la pagina web hostinger y el acceso FTP lo he hecho a través de la propia pagina web del alojamiento.
Aqui podemos verlo !!!

Pincha aquí

lunes, 22 de febrero de 2016

Introducción al html

Segunda práctica



Hola bloggers!!  Hoy hablaremos sobre los html ¿Qué es html?<!--CAMBIAR EL TAMAÑO DE LA LETRA>
HTML, siglas de HyperText Markup Language («lenguaje de marcas de hipertexto»), hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web. Es un estándar que sirve de referencia del sofware que conecta con la elaboración de páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un código (denominado código HTML) para la definición de contenido de una página web, como texto, imágenes, videos, juegos entre otros. Es un estándar a cargo de la W3C, organización dedicada a la estandarización de casi todas las tecnologías ligadas a la web, sobre todo en lo referente a su escritura e interpretación. Se considera el lenguaje web más importante siendo su invención crucial en la aparición, desarrollo y expansión de la World Wide Web. Es el estándar que se ha impuesto en la visualización de páginas web y es el que todos los navegadores actuales han adoptado.
En la clase de hoy aprenderemos algunas cosillas sobre este tema , como cambiar la alineación de alguna cabecera o párrafos, cambiar el tipo de letra, poner una línea horizontal en algún lugar del blog, añadir un hiperenlace a una imagen ,cambiar el color del fondo de algún elemento y cambiar el tamaño de algun elemento. Texto de prueba 12345 con tipo COURIER NEW <!--HE CAMBIADO EL TIPO DE LETRA>


martes, 16 de febrero de 2016

Interesante inicio






Hola bloggers!! Me gustaría presentarme en el que será mi primer blog , me llamo Elena Sánchez Macías y estoy estudiando en el Centro Universitario de Mérida (CUM)  Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos. En esta primera entrada explicaré brevemente que hemos hecho en las primeras prácticas de sistemas de comunicación multimedia. 
Cada alumno hemos hecho un blog y lo hemos personalizado ( presiento que el mio lo cambiaré muchísimas veces mas).
Blogger es una herramienta muy potente ya que a través de este las personas pueden estar informadas sobre cosas que les cause interés o descagar programas, músicas o vídeos.
 Después hemos añadido un favicon , pero...¿Qué es un favicon?
Un favicon también conocido como icono de página, es una pequeña imagen asociada con una página o sitio web en particular. Los navegadores gráficos suelen mostrar el favicono de la página visitada, si ésta lo posee, en la barra de direcciones y en el encabezado de la pestaña correspondiente.A continuación podemos ver un ejemplo.



¿Qué blog sigo?

Suelo ver blog de diseño como estos :


¿Qué es un  e-portfolio?

Podemos definir el portfolio como una colección de evidencias de diferentes procesos de aprendizaje: formación, experiencia laboral, vivencias e intereses personales. Este conjunto de procesos de aprendizaje nos aportan determinadas competencias simplemente por el hecho de haberlos vivido.
Al mismo tiempo, el portfolio, es un documento compuesto por otros documentos (escritos, imágenes, vídeos, etc. que pueden tener formato digital o no) con los que se demuestra nuestra experiencia profesional y personal.
El portfolio puede recoger experiencias individuales o colectivas y se enriquece a medida que pasa el tiempo, puesto que implica ir recopilando este tipo de documentos a lo largo del tiempo.



¿Cuáles son las herramientas que se recomiendan para crear un e-portolio de forma sencilla e intuitiva?Las mismas vendrán determinadas por la conexión a internet. Si la conexión es buena, nos permitirá jugar con herramientas más 2.0 (a nivel de bidireccionalidad, interoperabilidad y gestión), mientras que si tenemos habitualmente problemas en el acceso a la “red de redes”, nos podemos encontrar limitados con el uso de diferentes herramientas muy simples y, adaptadas de otros usos, para crear nuestro propio e-portfolio.


Por tanto, si tenemos limitación en la red, es mejor optar por herramientas de gestión documental básicas, entre las que podríamos destacar:
Una suite ofimática (tipo Microsoft Office, OpenOffice o LibreOffice). Cualquiera de ellas nos permitirá disponer de acceso a nuestro portafolio sin acceso a internet. Un simple lápiz de memoria sería suficiente para llevarnos nuestro portafolio de un sitio a otro. Eso sí, no debemos de olvidar que los formatos siempre nos pueden dar algún problema.
Una web offline creada con cualquier herramienta que permita un trabajo en local. En definitiva, cualquier editor web que nos permitiera llevarnos la “web en la mochila".


Si disponemos de una conexión a internet en condiciones y, buscando siempre la facilidad de uso, se puede optar por:
Un blog realizado en cualquier plataforma (Blogger, WordPress, etc.). Muy sencillo de gestionar y que nos permite generar un portfolio electrónico de mucha calidad y altamente configurable (a todos los niveles). Es lo que se llamaría b-portfolio
Cualquier app de Google tipo Sites o Docs. De gestión sencillísima y totalmente integrado con culquiera de las herramientas gratuitas que pone a nuestra disposición Google.
Una wiki. Ideal para portafolios compartidos donde se integran muchas personas para llevarlo a cabo de forma colaborativa. Con un gran potencial y muchas herramientas para crearlas (Wikispaces, Dokuwiki, etc.).







Y para terminar esta primera entrada , aquí dejo un selfie con mis compis de grupo Ana y Enrique.... Comenzamos !!